Con fecha 21 de enero nuestra Asociación ha presentado un escrito de alegaciones sobre el Plan Municipal de Urbanismo Sostenible del Ayuntamiento de Sevilla, durante el período de alegaciones abierto por éste, donde se presentan ciertas matizaciones al plan de peatonalizar parcialmente la Avenida Reina Mercedes. Se transcribe a continuación el contenido del escrito:
Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla
ALEGACIONES QUE LA ASOCIACION DE VECINOS FORO DE HELIOPOLIS PRESENTA AL PLAN MUNICIPAL DE URBANISMO SOSTENIBLE 2030
Excmo Sr.:
Teresa Florido Mancheño, con DNI 28512573-W, en su calidad de presidenta de la Asociación de Vecinos Foro de Heliópolis, a V.E. como mejor corresponda comparece y dice:
- Que estando el referido Plan Municipal de Urbanismo Sostenible (PMUS) en período de alegaciones públicas, desea manifestar que la junta directiva de dicha Asociación, reunida el pasado 14 de enero, acordó manifestar a esta Corporación su respaldo con el proyecto de proceder a una reforma parcial de la Avenida Reina Mercedes, a cuyo tenor “se prevén actuaciones para la transformación de Reina Mercedes en un eje peatonal de barrio, con su peatonalización (excepto transporte público)” (PMUS, Resumen Ejecutivo del Documento estratégico I, pág. 56). Se trataría, como abunda ya el documento central del PMUS, en reducir a un solo carril en cada dirección el tráfico automovilístico y que por ellos solo transitaran los autobuses de las tres líneas urbanas, ampliando así el espacio dejado a los peatones en una Avenida dedicada a centros universitarios y de investigación en toda la banda izquierda del mismo. La semipeatonalización pretendida vendría acompañada con la inserción de autobuses rápidos y con la prevista construcción de la línea 3 del metropolitano.
- En el debate de la junta directiva de nuestra Asociación quedaron de manifiesto algunos errores de apreciación que requieren una matización de la idea inicial.
- Ante todo, la Avenida Reina Mercedes no es el centro de ningún barrio, sino la vía de comunicación de los barrios de Heliópolis, Sector Sur y Bermejales en la dirección hacia el centro urbano. Ciertamente que hay otras dos vías principales con igual significado, la de La Palmera y la de Las Razas, a las que aludiremos a continuación, pero claramente configurar a la de Reina Mercedes como el eje central de un núcleo urbano carece de sentido, siendo así que ni siquiera consiste en una Avenida en su acepción común, con dos hileras de edificios de viviendas, pues como ya hemos dicho la parte izquierda la ocupan jardines, aulas y oficinas de la Universidad de Sevilla y de centros de investigación, que llegan hasta el puerto fluvial.
- Pretender que con un solo carril en cada dirección puedan circular las tres líneas de autobuses nos parece utópico, en el sentido de que no serían solo los autobuses urbanos, sino también otros vehículos necesarios para las viviendas y negocios que dan a ella, como camiones de suministros y de limpieza, a lo que se añade el hecho de los muy numerosos pasos de peatones para los estudiantes de ese Campus, y los innumerables contenedores arracimados en junto a las aceras.
- Las Razas y La Palmera carecen por su parte de la fluidez necesaria, a determinadas horas, para asumir el tráfico de Reina Mercedes. Debido a la proximidad del puerto y sus camiones, por un lado, y de la circulación que le llega de las poblaciones de la N-IV, por el otro, ambas avenidas puede decirse que están ya colmatadas durante las horas punta del día.
- A todo ello se añade la congestión proveniente tanto del nuevo centro comercial Lagoh, como en el futuro del nuevo Palacio de Justicia y de la ejecución del plan del puerto para reconvertir la acera derecha de Las Razas en un distrito urbano-portuario con edificios del sector terciario y gran altura, una obra que de seguro paralizará la circulación en ambos sentidos por aquella Avenida. Por no hablar del comienzo de las obras de la urbanización de Metrovacesa, detrás del centro comercial antedicho y cuya via de salida sería, de nuevo, la Avenida de Las Razas.
- La Avenida Reina Mercedes no solo sirve de vía de comunicación de varios barrios y conglomerados urbanos, como Heliópolis, Sector Sur, Elcano, Bermejales etc., sino que además soporta a ciertas horas y días el paso de grandes masas de ciudadanos que convergen en Heliópolis y utilizan dicha Avenida y las de Las Razas y La Palmera para sus desplazamientos. Nos referimos en primer término al estadio del Real Betis Balompié, por una parte, con sus multitudinarias reuniones en tiempos ordinarios, y el tejido docente que traspasa la altura de Reina Mercedes y sus numerosas Facultades para alcanzar a Heliópolis con cuatro grandes centros de enseñanza secundaria y primaria: los colegios religiosos Claret y Doctrina Cristiana, y los centros públicos IES Punta del Verde y el de Enseñanza General Básica situado a su lado, todos ellos sobre la Avenida Padre García Tejero. Cabría hablar también de otros centros privados como la Preuniversitaria o varios kindergartens establecidos en dicho barrio. Dichos centros docentes sostienen un elevado número de viajes en vehículos privados por parte de padres que acompañan a sus hijos de corta edad o adolescentes hasta las puertas de los colegios y después los recogen a la salida, con una densidad asombrosa que de seguro aplastaría los estrechos límites de acceso en el caso de prohibirles circular por la Avenida que nos ocupa.
- Incidentalmente, nos permitimos señalar la actitud de la autoridad portuaria en orden a dificultar, cuando no ralentizar, cualquier iniciativa favorable al traslado del muelle de graneles (colindante con Las Razas) y a la apertura ciudadana del mirador del Batán (en la prolongación de Las Razas, hasta Lagoh), a pesar de que ya en el Plan de Ordenación Urbana de la ciudad (PGOU 2006) se contemplaba a toda esa zona como incorporada al Parque del Guadaira.
- En cuanto a la línea 3 del metro, todas las informaciones indican que su financiación aún se encuentra en una fase muy primaria, `por lo cual nos hace temer que las proyecciones acabadas de ver se vean realizadas antes de dicho proyecto, de donde los barrios que se sirven de Reina Mercedes hallarían una situación de asfixia que es todo lo contrario de la función de una vía de conexión como la analizada.
- Por todo ello nos permitimos indicar a esta Corporación y a su excelentísimo Sr. Alcalde las siguientes sugerencias:
- No dar inicio a las obras de semipeatonalización de la Avenida Reina Mercedes hasta tanto las obras de la línea 3 del metropolitano no hayan finalizado.
- Que los innumerables contenedores alineados en sus carriles vengan soterrados, para así permitir la fluidez del tráfico.
- Que los propietarios con garajes que den a ella puedan también circular hasta su plaza de estacionamiento, como es habitual en estos casos, o dispongan de estacionamiento en superficie, como hasta ahora.
Fdo: Teresa Florido Mancheño, Presidenta de Foro de Heliópolis