La Asociación Parque Vivo del Guadaira ha presentado sus alegaciones, una vez abierto el período para ello, al Proyecto Municipal de Urbanismo Sostenible del Ayuntamiento de Sevilla. Su número 3 dice lo siguiente respecto a la Avenida Reina Mercedes: » Reurbanización de la Avenida de Reina Mercedes. En lineas generales se comparte la propuesta avanzada por el PMUS de semipeatonalización de esta avenida, para convertirla en el centro comercial y de encuentro de los barrios que articula. Sin embargo el proyecto debe ser progresivo, evaluable y sometido a la opinión de los vecinos. Probablemente esta propuesta sea polémica y desate una respuesta inicial vecinal negativa, ello no debería ser el obstáculo para su implementación progresiva. Por lo que se estima que se debe valorar También la opinión o dictámenes de expertos independientes.Uno de los temas mas conflictivos es la eliminación de estacionamientos, que pasarían para su uso para carga y descarga, o para uso rotatorio. El volumen de plazas afectadas no es elevado, 257 plazas, poco mas de solo una de las plantas del aparcamiento privado existentes en el Colegio de Claret. Puesto que existen en las proximidades numerosas opciones para la ubicación de aparcamientos para residentes, no parece que este sea un tema irresoluble. La ampliación de la zona de estacionamiento regulado aumentará el número de plazas para residentes de la zona. Con ello se conseguiría, además, que los aparcamientos que se mantengan queden realmente reservados para residentes y favorezca el uso del transporte público para estudiantes y trabajadores».
Como ya tuvimos ocasión de indicar en una entrada anterior, nuestras alegaciones sobre el mismo documento plantean asimismo algunas observaciones a la semipeatonalización de dicha avenida, aunque difieren de lo anteriormente expuesto. Para nosotros, el documento municipal fracasa en la mayor, pues la mencionada Avenida no es un eje de barrio, sino una vía de conexión entre los barrios que quedan a su mediodía y el centro de la ciudad. Peatonalizar es en último término bloquear el sur de la ciudad en una zona ampliamente ajardinada. Con todo, no estamos plenamente en contra, pues el proyecto municipal es relativamente prudente. La parte dispositiva de nuestro documento solicita lo siguiente:
- No dar inicio a las obras de semipeatonalización de la Avenida Reina Mercedes hasta tanto las obras de la línea 3 del metropolitano no hayan finalizado.
- Que los innumerables contenedores alineados en sus carriles vengan soterrados, para así permitir la fluidez del tráfico.
- Que los propietarios con garajes que den a ella puedan también circular hasta su plaza de estacionamiento, como es habitual en estos casos, o dispongan de estacionamiento en superficie, como hasta ahora.