El Ayuntamiento acaba de emitir (2 de octubre) un proyecto de Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad, que saldrá pronto a información ciudadana, en donde abunda en la idea de peatonalizar la avenida Reina Mercedes. En el «Resumen ejecutivo» nos dice que se trata se crear un «espacio amable para el peatón», y en el Plan propiamente dicho habla de crear un bulevar «como había antes» y otros detalles que parecen provenir de algún redactor de la Escuela de Arquitectura que lo defiende desde hace tiempo. Los que hemos disfrutado de aquel tranvía que nos llevaba «a Sevilla» por esa calle en sus comienzos no recordamos el bulevar de que habla el Plan. Pretende también suprimir los aparcamientos laterales, pues el Metro, dice, servirá de vehículo para los estudiantes. En todo caso, debemos abrir un debate sobre la conveniencia de colapsar aún más esa avenida a cambio de hacerla más agradable. El Proyecto de PMUS dice lo siguiente en las páginas 97 a 100, de las que hemos suprimidos los gráficos y fotos:
Borrador del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio de Sevilla Propuestas. Documento para debate
3.10.Distrito Bellavista-La Palmera
3.10.1. Justificación y objetivos
En este distrito, la Avenida de Reina Mercedes se presenta como un eje que articula dos usos muy importantes, el Universitario y el residencial. A lo largo de su lado oeste se desarrolla el Campus Universitario de Reina Mercedes, que acoge a cerca de 20.000 estudiantes, y en la zona este el uso de mayor relevancia es el residencial, con viviendas destinadas a familias que habitan allí durante todo el año y a estudiantes que residen durante el periodo lectivo. Esto hace que en un día laborable normal, la mayoría de coches estacionados corresponden a estudiante, pero en periodos no lectivos, el número de vehículos en la calle desciende de forma considerable.
Uno de los usos de los que carece en gran medida esta avenida es el de zonas verdes y espacios libres, pues sólo cuenta con el espacio central dentro del campus universitario entre las facultades de Biología y Física, y el parque de la calle Periodista Ramón Resa, localizándose estos espacios libres de forma muy puntual dentro de la zona de estudio.
La Avenida cuenta con dos carriles destinados para el tráfico rodado en cada sentido, con bandas de aparcamiento en batería y en línea a ambos lados. La calzada está ocupada por vehículos en doble fila a lo largo de todo el día.
La movilidad peatonal a lo largo de la Avenida de la Reina Mercedes se desarrolla principalmente bajo los soportales del margen Este, donde se concentran los comercios y servicios de la zona, mientras que el recorrido peatonal asociado al Campus es utilizado sólo por los estudiantes, existiendo cierta desconexión entre los dos acerados de la Avenida, al contar con cuatro carriles destinados al tráfico rodado.
3.10.2. Descripción de las medidas
3.10.2.2. Ejes de barrio
– Reurbanización de la Avenida de Reina Mercedes
Se propone la remodelación de la Avenida de Reina Mercedes, haciéndola semipeatonal y reduciendo en ella los accesos rodados, para disminuir así los problemas de tráfico y las aglomeraciones de vehículos. El carácter de esta avenida cambiará radicalmente, al aumentar la superficie peatonal y de arbolado, y disminuir el tráfico rodado, lo que mejorará la conexión entre el Campus y la Zona Residencial. La medida propone devolver a esta avenida el carácter de bulevar que tuvo en su origen, con más arboleda y más habitable.
Se habilitará un carril de doble sentido, que discurrirá más cercano al campus universitario, por el que circularán los vehículos de transporte público (líneas 6, 34 y servicio de taxis), así como los vehículos que accedan a los aparcamientos subterráneos para residentes (localizados en la zona Norte de la Avenida). El acceso rodado también estará habilitado para la carga y descarga de mercancías en horario de mañana, de manera que provoque la menor interferencia con la afluencia de estudiantes.
Para el acceso de los aparcamientos ubicados dentro del Campus y utilizados por el personal de la Universidad de Sevilla, se dispondrán dos accesos por la Calle Ensanche y Calle Raza Séptima, anulándose la entrada y salida de vehículos que se encuentra habilitada en la Avenida de Reina Mercedes.
Se eliminarán las bandas de aparcamiento situadas a lo largo de la Avenida, que son utilizadas en gran medida por los estudiantes del Campus Universitario. El acceso al Campus por parte de los estudiantes se verá reforzada por la nueva línea de Metro y el incremento de los sistemas de transporte colectivo. La ampliación de la zona de estacionamiento regulado aumentará el número de plazas para residentes de la zona.
Esta medida permite, en primer lugar, generar un gran espacio de eje de barrio o esparcimiento y, en segundo, la eliminación de estacionamientos en superficie. Esto último afectaría mayoritariamente a los estudiantes que utilizan el vehículo privado para acceder a la zona, lo cual se contrarrestaría con la futura puesta en servicio de la línea 3 de metro y una previsible ampliación de la zona de estacionamiento regulado. Con ello se conseguiría, además, que los aparcamientos que se mantengan queden realmente reservados para residentes».