El pasado viernes la directiva de Foro Heliópolis celebró una reunión con el Delegado municipal de Urbanismo, don Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, en su despacho de la Casa Consistorial, para exponerle nuestra preocupación por las obras de urbanización del barrio, que parecen haber quedado paralizadas.
En un clima muy cordial, y con asistencia de varios técnicos y abundancia de planos y documentación, el Delegado contestó a todas nuestras preguntas y nos expuso los datos fundamentales del tema, prometiendo que acudirá al barrio a informar a los vecinos sobre estos mismos datos en un futuro próximo.
El Delegado partió de la idea inicial que se tenía de urbanizar todo el barrio, una idea que hubo de recortar drásticamente con la crisis en solo algunas calles, para luego, a la hora de entrar en la fase de ejecución, tener que volver a recortar aún más, hasta quedar en una sola calle, la de Perú, por donde transita un colector principal y varios servicios importantes.
El gasto previsto, a fin de cuentas, es de 1.234.498 euros, cantidad no baladí, aunque retrasa a las fases sucesivas, que son nueve, el resto de las calles. La Asesoría Técnica ha redactado ya el Proyecto, y el siguiente consiste en aprobar los pliegos, sacar a licitación la obra y proceder a la ejecución definitiva.
El debate principal lo centramos en el modo de financiación de estas obras del barrio. Dado que el Plan 5.000 no atiende a reurbanización de calles, los fondos salen del llamado «patrimonio municipal del suelo», lo que se obtiene con la venta de solares municipales, un 25 por 100 de lo cual se destina al Plan de Barrios, en el que nos incluimos.
Al disminuir radicalmente el suelo municipal, los ingresos han bajado en igual proporción, aunque el Delegado nos informó que ahora habría más suelo disponible. El problema que planteó nuestra presidenta con acierto consiste en que si es solo el 25 por 100 de los beneficios de la venta de solares municipales lo que va al Plan de Barrios, y de ese 25 por 100 una cantidad variable lo que irá en los años próximos a las obras de nuestro barrio, el tema de la urbanización se nos queda colgado en el infinito.
El Delegado reconoció el hecho, y apuntó que podría verse una solución desde la siguiente perspectiva: dado que los fondos para urbanismo salen de tres fuentes: sistemas generales de la ciudad, patrimonio del suelo, y presupuestos ordinarios, cabría sacar al barrio de ese patrimonio del suelo y pasarlo a sistemas generales, por cuanto es un barrio que sufre una utilización masiva de conciudadanos cada quince días por obra del estadio adjunto. Es decir, no se trata de un barrio más, con sus vecinos, sino que soporta una utilización metropolitana que podría servir de argumento para darle alguna prioridad respecto a los demás.
Los «Sistemas Generales» son las cuentas en donde entran los grandes proyectos globales como la SE 35, los Parques o las setas de la Encarnación, y se llevan la parte del león financiera. En cambio los Presupuestos Ordinarios apenas tienen partidas para urbanismo.
Otro aspecto que se puso de relieve, en línea con la anterior observación, fue el del carácter coyuntural de los fondos que sirven a las obras del barrio: el «patrimonio municipal del suelo» ha estado sirviendo todos estos años para financiar obras, desde que se descubrió su enorme contenido en los tiempos del boom inmobiliario, pero ni esos terrenos son infinitos ni hoy día parece que podamos sacar demasiado de su venta. Si vamos a obrar una calle ahora y dejar las otras veinte para el futuro, puede que ni siquiera haya futuro, y que hasta Dos Hermanas nos quite un cacho de él, valga el sarcasmo. El Delegado fue receptivo también a esta crítica, y apuntó que podía también tenerse en cuenta otra vía para la urbanización del barrio, la de Mantenimiento, que depende del Delegado Torrijos.
Una reunión cordial y bastante rica en información, en definitivas cuentas, aunque agridulce en las expectativas. Agradecemos al señor Delegado de Urbanismo la franqueza con que se expresó en todo momento, y esperamos que la alternativa que sugirió indagar, de «Sistemas Generales», pueda darnos alguna opción.