EL compromiso suscrito este mes entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Autoridad Portuaria sobre la edificación en la Avenida de Las Razas de bloques de viviendas de uso residencial marca el comienzo de las gestiones para la transformación de tan deteriorada Avenida, hoy en manos de talleres, concesionarias de automóviles, aparcamientos de autobuses y almacenes. El documento alude vagamente al complemento de zonas verdes, sin especificar, siendo así que ya el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad estableció hace quince años el ajardinamiento de un amplio espacio, conocido en dicho PGOU como Zona E, que va desde el centro comercial Lagoh hasta la entrada sur del Puerto, frente al IES Punta del Verde y la Avenida Padre García Tejero. Es ahí donde el PGOU enhebra el sur de la ciudad con el río merced a la prolongación del Parque del Guadaira a lo que hoy son las concesiones portuarias de Acciona y Portillo -la «gestora autorizada municipal para la recogida de residuos forestales» no merece el nombre de empresa, aunque ocupe un amplio espacio en esa Zona E-. Desde el punto y hora en que viene prevista ya en el PGOU, la conversión en espacio verde de esa parte de la ribera no necesita pasar todo el trámite de audiencia pública y de informes de las diversas Administraciones afectadas, que se prevé largo y es precisa para la modificación del PGOU en cuanto a la parte edificable, que se pretende cambiar desde el uso terciario al de residencial.
Esta Asociación Foro de Heliópolis, junto con las de Parque Vivo del Guadaira, Bermejales Activo y Sector Sur, han reiterado la oportunidad de no esperar más al proceso de recuperación del sur de la ribera para la ciudad, pues el lapso de quince años es más que suficiente para acometer ya la tarea. Los 50 millones que el Puerto va a ganar con la modificación del PGOU en punto a edificabilidad de Las Razas son un gesto de buena voluntad por el Ayuntamiento al Puerto que debe ser correspondido por éste permitiendo a la ciudadanía de Sevilla en esta parte del río lo que permite en prácticamente el resto de su paso por la ciudad. La prensa se ha hecho eco de esta aspiración ciudadana, que no envuelve un gasto elevado para el Puerto y en cambio podría servirle para incorporar proyectos como un puerto deportivo, especialmente para la invernada de yates, para el que habría empresas interesadas.